
Más de 10 años de experiencia

Diplomada en Nutrición humana y Dietética
desde 2007 por la Universidad de Navarra. Desde entonces he podido trabajar como tal en instituciones públicas y privadas que me han dado la oportunidad de desarrollar mis conocimientos adquiridos.
Dietista - Nutricionista
Teresa Hernáez
He colaborado como Dietista-Nutricionista en hospitales. Uno de ellos ha sido el Instituto Guttman en Barcelona. Hospital de referencia para el tratamiento medicoquirúrgico y la rehabilitación integral de personas con lesión muscular, daño cerebral adquirido o discapacidades de origen neurológico; patologías éstas en las que la dietoterapia toma un valor primordial a la hora de mejorar la calidad de vida del paciente y de disminuir al máximo el riesgo de desnutrición y complicaciones derivadas. Posteriormente pude desarrollar la misma labor en el Hospital de Navarra, fue una experiencia muy gratificante y pude aprender mucho de mis compañeros de profesión.
Así mismo, también he tenido la oportunidad de participar en el campo de la salud pública desarrollando un programa de prevención y evaluación de los hábitos alimenticios en España. Esta campaña, en concreto, llamada PERSEO, tenía como finalidad la prevención de la obesidad infantil en España, promoviendo la adquisición de hábitos saludables en los niños y la práctica regular de actividad física. En mi caso trabajé desde el Ministerio de Sanidad y Consumo de Bilbao, en el departamento de Nutrición Comunitaria y desde diferentes colegios implicados en el estudio.
Más adelante y hasta ahora, mi labor como Dietista-Nutricionista se ha centrado en la prevención y tratamiento de diferentes patologías actuando sobre la alimentación de las personas. Esta labor se hace casi imprescindible teniendo en cuenta que la obesidad y el sobrepeso en España cobran ya dimensiones de epidemia. Sin olvidar las comorbilidades asociadas: diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, dislipemias, etc.
Paralelamente, en el campo de la docencia también he podido iniciarme gracias a la Asociación de Amigos del Plus Ultra. Lugar donde he tenido la oportunidad de impartir cursos dirigidos a conocer lo que es realmente una alimentación saludable y como llevarla a cabo. Por otro lado, también he impartido charlas e interviniendo en programas de radio.
Todo esto, por supuesto, sin dejar de lado la formación continuada que nuestra profesión requiere si queremos ofrecer a nuestros pacientes el mejor servicio en materia de salud y atención. Actualmente mis estudios se centran mucho más en la relación que tenemos con la comida y como mejorarlo y, es por ello, por lo que en el 2018 me decidí a cursar el Grado en Psicología desde la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), lo que me está permitiendo profundizar en las relaciones que adquirimos con la comida y más concretamente en los trastornos de conducta alimentaria (TCA).